UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO
-U A S D –
FACULTAD DE HUMANIDADES
Escuela de Comunicación Social
PROGRAMA DE ESTUDIO
MATERIA : Derecho de
CLAVE : COM-310
PROFESOR: Dr. Giovanni Matos Subervi (jovannymatos@hotmail.com)
OBJETIVO GENERAL
Ofrecer al estudiante los conocimientos necesarios sobre los aspectos elementales de la doctrina y de la legislación que regula el funcionamiento, operación, administración y uso de los medios de información; cuyas normas se encuentran definidas a través de tratados, convenios, la constitución de
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Dar a conocer los conceptos elementales sobre los cuales descansan los principios y espíritu que le dan forma y vida a la legislación de los medios informativos, desde el punto de vista de sus orígenes y desarrollo a través del tiempo.
2. Exponer al estudiante un conocimiento amplio sobre la aplicación u obsolescencia de las leyes, reglamentos y decretos que norman el funcionamiento de los medios informativos en
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Durante el semestre, cada estudiante tendrá derecho a las siguientes calificaciones:
Participación : 10
Examen parcial : 30
Prácticas : 30
Examen final : 30
Total : 100
METODOLOGÍA
El curso será desarrollado sobre las siguientes bases metodológicas:
1. Exposiciones teóricas en clases
2. Debates en torno a las cuestiones más destacadas en cada exposición
3. Informes de lecturas y-o comentarios de textos seguidos de discusión y análisis por parte del profesor y los estudiantes.
TEMA I: EL DERECHO Y SUS FUENTES
1.1 Concepción. Objetivo y origen del Derecho. 1.2 El Derecho como ciencia. 1.3 Derecho Objetivo y Derecho Subjetivo. 1.4 Clasificación del Derecho: Derecho Público y Derecho Privado. 1.5 Fuentes del Derecho:
TEMA II: EL DERECHO DE
2.1 Conceptualización, objeto y fines del Derecho de
TEMA I11:
INTERNACIONALES
3.1
de los medios informativos: Artículo 8, incisos 6,09 y 10. 3.2
los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 y su artículo 11. 3.3
Universal de los Derechos Humanos y los artículos 19 y 29. 3.4 Los artículos 4, 19, 17 y 20
del Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos. 3.5 Los artículos 11, 13, 14 y 32
de
TEMA IV: LAS LIBERTADES PÚBLICAS
4.1 Las libertades públicas en la doctrina liberal 4.2
TEMA V: EL ACCESO A LAS FUENTES DE INFORMACIÓN
5.1 El Acceso a las Fuentes Noticiosas Públicas y Privadas, según
TEMA VI:
6.1
TEMA VII:
7.1
TEMA VIII: LEY GENERAL DE LAS TELECOMUNICACIONES EN EL PAÍS
8.1 Ley No.153-98 que crea el INDOTEL. Alcances y Objetivos de
TEMA IX: EL REGLAMENTO 824 QUE CREA
9.1 Sobre
TEMA X: SOBRE
10.1 Ley No.65-00, que instituye el Derecho de Autor (Art. 21 al 27 y 30 al 39) 10.2 De las Limitaciones y excepciones al Derecho de Autor. 10.3 De las disposiciones especiales para ciertas obras 10.4 De las obras Audiovisuales. 10.5 Del Contrato de Edición. 10.6 De las Retransmisiones de emisiones de Radio o Televisión. 10.7 De los Organismos de Radiodifusión. 10.8 Del Registro Nacional de Derecho de Autor 8.9 El Derecho de autor en la obra periodística (Art. 12) 10.10
TEMA XI: SOBRE EL CODIGO DE AUTOREGULACION PUBLICITARIA EN RD.
11.1 Marco Filosófico. 11.2 Objetivos del Código. 11.3 De los Principios Generales. 11.4 Del uso de Expresiones Promocionales. 11.5 De
TEMA XII: OTRAS DISPOSICIONES LEGALES
12.1 Ley No.183-02. 12.2 Ley No.126-02. 12.3 Artículos del Código Penal y del Código Procesal Penal, relativos a los Medios de Comunicación 12.4 Los Artículos de
BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA:
1. Constitución de
2. Ley No. 6132 sobre Expresión y Difusión del Pensamiento
3. Ley No. 200-04, sobre Libre Acceso a
4. Ley 65-00, sobre Derecho de Autor
5. Ley 1951, sobre Espectáculos Públicos y Radiofonía
6. Reglamento 824, sobre
7. Ley 10-91, sobre Colegiación Periodística
8. Ley 153-98, sobre Telecomunicaciones
9. Ley 136-03, sobre Código del Menor
10. Ley 793 que Exonera de Arancel a
10. Carreras Serra, Lluis. Régimen Jurídico de
11. Matos, Jovanny. Introducción al Derecho de
12. Loretti, Damián M. .El Derecho a
13. García Sanz, Rosa María. El Derecho a Opinar Libremente
14. Perla Anaya, José.
15. Soria, Carlos. Derecho a
16. Gómez de
17. Terrou, Fernando.
18. Rodríguez, Namphi. Elementos de Derecho de
REGLAS DEL PROFESOR EN EL AULA
1.- Los trabajos prácticos se entregaran el día acordado, no otro día
2.- Todos los estudiantes deberán de tomar el examen el día fijado para tales fines, no otro día.
3.- El estudiante que no exponga el día que le toque, no podrá hacerlo otro día.
4.- Los trabajos prácticos, los exámenes y las exposiciones no presentadas o reportadas dentro de la fecha fijada por el profesor, no podrán ser presentadas en otra fecha, ni tampoco convalidada (o)s, intercambiadas o recuperadas por otros tipos de actividades académicas.
5.- El que no cumpla con sus compromisos académicos deberá de saber que no podrá obtener la puntuación destinada para la práctica, examen o exposición que dejo de cumplir dentro de la fecha establecida.
Santo Domingo, D. N.
Agosto, 2007.-